«Capas» por Rebeca Villasanti – Jahecha

«Capas» por Rebeca Villasanti

ARTISTA VISUAL EMERGENTE 

REBECA VILLASANTI PRESENTA SU PRIMERA EXPOSICIÓN EN PARAGUAY

¨CAPAS¨

Fecha: martes 29 de agosto hasta el 17 de Septiembre

Horario: Lunes a Viernes 8:00 – 16:00 | Sábados y Domingos 09:00 – 18:00 hs

Dónde: Centro Cultural Manzana de la Rivera

Dirección: Ayolas 129 Entrada libre y gratuita

La talentosa y emergente artista paraguaya Rebeca Villasanti regresa a su país de origen, después de varios años de experiencia académica en Estados Unidos, para presentar su primera exposición en Paraguay titulada «Capas».

El evento contará con la presencia de la artista invitada Graciela de Knorr. En «Capas» tendrán la oportunidad de disfrutar una selección cautivadora de trabajos en óleo y carbonilla de Rebeca Villasanti, que estarán disponibles para la venta. A través de su obra creativa, Rebeca busca trascender las barreras convencionales y comunicar ideas, emociones y perspectivas de manera única y personal. Como artista, su principal objetivo radica en fomentar un diálogo profundo y significativo con el espectador. Desafía a aquellos que observan su obra a ir más allá de la superficie y adentrarse en la complejidad de las emociones y las percepciones humanas. A través de una variedad de herramientas y elementos, aspira a dejar una marca perdurable y forjar un impacto significativo en quienes interactúan con su trabajo.

Rebeca Villasanti sostiene firmemente en el poder del arte como una herramienta de expresión inigualable. Considera que el arte no solo es una forma de comunicación, sino también una vía para liberar la imaginación y explorar las fronteras de la mente sin restricciones. Inmersa en su entorno, Rebeca se dedica a capturar momentos efímeros, emociones sutiles y detalles inadvertidos para la mayoría. Cada obra se convierte en un medio para desentrañar y compartir historias que yacen detrás de objetos, escenas y figuras, infundiendo su interpretación y perspectiva personal en cada creación. Dentro del amplio espectro artístico, Rebeca encuentra una profunda atracción por la paleta de colores oscuros. Los tonos sombríos evocan sensaciones de misterio, profundidad y emotividad, convirtiéndose en su herramienta para sumergir al espectador en una introspección en la que las sombras y los contrastes resaltan la presencia de la luz y la ilusión.

Esta exposición promete ser una experiencia inmersiva que invita a los espectadores a explorar el mundo íntimo y expresivo de Rebeca Villasanti a través de «Capas».

La muestra permanecerá abierta al público hasta el 17 de setiembre.

El evento se realiza con el apoyo del Centro Cultural Manzana de la Rivera y Ueno. Sobre la artista Rebeca Villasanti, nació en Asunción en 1999, ha mantenido una profunda conexión con el arte desde su infancia.

El proceso creativo, ya sea a través de la pintura o el dibujo, siempre ha sido una parte fundamental de su identidad. Sus primeros pasos en el mundo artístico comenzaron en el Instituto Superior de Bellas Artes, donde participó en diversos talleres que contribuyeron a su formación. A lo largo de su trayectoria, experimentó con diversas disciplinas, pero fue el óleo y la carbonilla los medios que finalmente eligió como sus preferidos para expresarse. En el pasado, su enfoque artístico estaba orientado a satisfacer al espectador. Con el tiempo, su perspectiva evolucionó, y comenzó a crear arte tanto para sí misma como para aquellos que pudieran identificarse con sus obras.

En 2018, tomó la decisión de continuar su educación en The University of Kansas, ubicada en Lawrence, Kansas (EE. UU.). Cuatro años después, en 2022, culminó sus estudios con una Licenciatura en Bellas Artes, especializándose en Artes Visuales e Historia del Arte. Durante ese mismo año, participó en sus primeras exposiciones, tanto colectivas como individuales. En la actualidad, Rebeca Villasanti está embarcada en su búsqueda de una Maestría en Bellas Artes en The Academy of Art University, situada en San Francisco, California (EE. UU.), enfocándose en el área de la pintura.

Sus obras contemporáneas se destacan por explorar figuras humanas y objetos cotidianos desde su perspectiva única, utilizando una paleta de colores sombríos. Su viaje artístico refleja un constante proceso de crecimiento y autodescubrimiento, llevándola a explorar nuevas formas de expresión y perspectivas en su continua búsqueda de identidad creativa.

Fecha

Sep 02 2023
Finalizdo!

Hora

09:00 - 18:00

Localización

Manzana de la Rivera
Ayolas y Paraguayo Independiente
Categoría

Organizador

La Batuta
Teléfono
+595 981 138 970
Correo electrónico
labatutapy@gmail.com
Código QR