Celebración del Dia De Muertos
CELEBRACIÓN MEXICANA DÍA DE MUERTOS CENTRO PARAGUAYO JAPONÉS
“Entre flores, colores y sabores recordaremos a los que ya no están, pero entre risas, bailes y canciones sabremos que nunca se irán…” Como cada año, la Embajada de México invita a todo el público a la celebración del Día de Muertos, una de las fiestas tradicionales más representativas de la cultura mexicana.
La misma se llevará a cabo el jueves 2 de noviembre, a partir de las 19:30 horas en el Centro Paraguayo Japonés.
La celebración del Día de Muertos en México fue reconocida en el año 2008 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, porque es una festividad que conjunta elementos de la cultura de nuestros pueblos originarios y de la religión católica y que se ha transmitido de generación en generación. Con el paso del tiempo se han añadido diferentes significados y evocaciones de acuerdo con el pueblo indígena, comunidad o grupo que las llevan a cabo, en el campo o en la ciudad. Esta es una verdadera tradición llena de color. No se celebra a la muerte ni se le desea nada malo a nadie, sino que en México se tiene la creencia que nuestros familiares y seres queridos difuntos regresan temporalmente para convivir con sus familiares vivos y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares y ofrendas, así como para escuchar su música preferida.
La ofrenda o «altar de muertos» que se presenta en estos días se compone, entre otras cosas, del típico “pan de muerto”, calabaza en tacha y platillos que en vida fueron de la preferencia del difunto. Para hacerla más atractiva se emplean también ornatos como las flores, papel picado, velas amarillas, calaveras de azúcar y los sahumadores en los que se quema el copal. Cada elemento tiene un significado y representa a los diferentes elementos de la naturaleza. Así, en nuestras ofrendas nunca puede faltar el agua, la fuente de vida, pues es necesaria para calmar la sed del visitante después de su largo recorrido.
Tampoco puede faltar la sal, que sirve para que el alma no se corrompa en su viaje de ida y vuelta. La flor de cempasúchil o flor de muertos, nube o velo de novia y flor de terciopelo son las flores que decoran las ofrendas y los cementerios; al igual que el copal, se cree que su aroma atrae y guía a las almas de los muertos. Las calaveritas de azúcar, chocolate y amaranto, así como otros alfeñiques, hacen alusión a la muerte y de cierta forma, se burlan de ella, siendo costumbre escribirles en la frente el nombre del difunto, pero también de los vivos. Sabemos que en otros países y culturas este día puede ser sombrío y triste; sin embargo, los mexicanos tenemos muy presente que esta celebración representa un momento privilegiado de encuentro no sólo de los hombres y mujeres con sus antepasados, sino de la comunidad para preservar sus tradiciones. Como siempre lo decimos, el Día de Muertos se considera una celebración a la memoria y un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido. Por ello, invitamos al público en general a unirse a esta celebración, para conocer un poco más sobre la celebración del Día de Muertos conforme a la tradición mexicana.
Y dado que es una celebración, los invitamos a degustar gastronomía mexicana que estará a cargo de diversos restaurantes (La Mexicana, El Olivo, La Bikina, Maya y El Hidalguense) y de música en vivo a cargo de la reconocida cantante Mirta Talavera.
Celebramos también con danza mexicana, que presentará el Ballet de Fernando de la Mora. Asimismo, por segundo año, invitamos al público en general (niños y adultos) a participar en el Duelo de Catrinas y Catrines, un divertido concurso donde se premiará a los mejores atuendos que proyecten la tradición de la cultura mexicana correspondiente al Día de Muertos.
Los participantes tendrán que portar vestimentas como la Catrina o el Catrín tradicionales o con elementos de fantasía, pero no se permiten disfraces de Halloween, monstruos o superhéroes. Las inscripciones empezarán a las 19:00 hrs., el mismo día del evento.
¡Los esperamos! Consultas e informes Av. España 1428, Villa Morra, Asunción, Paraguay. Tel. (595 21) 339 4148, www.embamex.sre.gob.mx/paraguay