
Códices de México, Memorias y Saberes
CÓDICES PREHISPÁNICOS DE MESOAMÉRICA SE EXPONDRÁN EN LA MANZANA DE LA RIVERA
MANZANA DE LA RIVERA
La exposición Códices de México, memorias y saberes celebra los 50 años del Museo Nacional de Antropología y los 75 años del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y por primera vez en su historia, los códices resguardados en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia se muestran al público para compartir su belleza artística, la profundidad de su contenido y su relevancia universal.
Esta propuesta llega a la Casa Castelví del Centro Cultural Carlos Colombino/ Manzana de la Rivera de Asunción y se inaugurará el 16 de noviembre a las 19:30 h.
El acceso es libre y gratuito, con ingreso por la calle Benjamín Constant entre Ayolas y Paraguayo Independiente.
Los códices constituyen una de la fuentes más importantes para acercarnos a las culturas antiguas de México. Son memoria del alto grado de desarrollo cultural, científico y artístico de los pueblos originarios de nuestros país.
Elaborados sobre diferentes materiales, representan sistemas complejos de creencias y saberes que abarcan todos los ámbitos de la vida: registros geográficos, históricos, económicos, calendáricos y simbólicos.
Los códices mexicanos contienen y preservan esa sabiduría ancestral. La vigencia de estos documentos no se limita al pasado; aún hoy las comunidades recurren a ellos como fuente histórica, respaldo legal y símbolo de identidad.
La muestra cuenta con el apoyo de Fundación Itaú y el Instituto Nacional de Antropología e Historia dependiente del gobierno federal de los Estados Unidos Mexicanos.
