![](https://www.jahecha.com.py/wp-content/uploads/2023/10/asuficc.jpg)
Festival Internacional de Cine de Asunción, ASUFICC
ASUFICC 2023: Celebrando el Cine Internacional
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE CONTEMPORÁNEO DE ASUNCIÓN
3RA EDICIÓN DEL 4 AL 8 DE OCTUBRE
Exhibición de 25 títulos de 16 países.
Sedes: Centro Cultural de España, Juan de Salazar / Alianza Francesa de Asunción / Centro Cultural Paraguayo Americano
El acceso a las funciones del festival es libre y gratuito.
LA PROGRAMACIÓN ESTÁ COMPUESTA DE 5 SECCIONES
Competencia Internacional de Largometrajes.
Competencia Internacional de Cortometrajes.
Panorama Paraguayo.
Foco Affonso Uchôa.
Película de Apertura
El Festival Internacional de Cine de Asunción, ASUFICC, presenta su tercera
edición, que se llevará a cabo del 4 al 8 de octubre de este año. Este festival ha
crecido y prosperado como un evento de cine verdaderamente global atrayendo
la atención de cineastas y amantes del cine de todo el mundo. En esta edición,
ASUFICC recibió un impresionante total de 947 obras cinematográficas de 58
países a través de una convocatoria abierta, destacando su crecimiento y alcance.
El festival se enfoca en la exploración de problemáticas sociales relevantes tanto
para la sociedad asuncena como paraguaya. A través de una cuidadosa selección
de largometrajes y cortometrajes de alta calidad, ASUFICC busca no solo brindar
una experiencia cinematográfica excepcional sino también fomentar una mayor
sensibilidad y conciencia entre los espectadores sobre temas sociales críticos.
Programación:
Grilla AsuFicc: Grilla ASUFICC
Jurados de Prestigio
ASUFICC cuenta con dos competencias oficiales, que determinarán los premios del festival. Cada competencia está compuesta por tres destacados profesionales del mundo audiovisual, que aportarán su experiencia y conocimiento para reconocer y honrar lo mejor del cine presentado en el festival. El jurado de la Competencia Internacional de Largometrajes, que otorgará el premio a la Mejor Película, está compuesto por:
Federico Adorno, cineasta (Paraguay).
Ever Enciso, actor (Paraguay).
Clarisa Navas, cineasta (Argentina).
El jurado de la Competencia Internacional de Cortometrajes, que seleccionará el
Mejor Cortometraje, está compuesto por:
Miguel Agüero, cineasta (Paraguay).
Lena Fernández Chilo, productora y gestora cultural (Argentina).
Lucía Sapena, periodista y conductora (Paraguay).
Cine para Todos
El festival está dirigido especialmente a un público joven y adulto interesado en propuestas cinematográficas fuera del circuito comercial, así como a aquellos que desean explorar el cine contemporáneo internacional. Todas las funciones del festival son de acceso libre y gratuito, promoviendo el acceso a la cultura cinematográfica de calidad.
Actividades Especiales:
Uno de los principales objetivos de ASUFICC es ser un espacio de encuentro,
formación e impulso para el cine paraguayo. Es por eso que las actividades
especiales del festival están orientadas a los profesionales del audiovisual
nacional.
ASUFICC LAB
Dentro del marco de ASUFICC, se llevará a cabo ASUFICC LAB, un laboratorio de
desarrollo de proyectos cinematográficos paraguayos. Este laboratorio tiene como
objetivo impulsar la creación y producción de obras cinematográficas en
Paraguay, brindando herramientas y tutoría especializada. Los proyectos
seleccionados participarán en un taller que se extenderá durante cuatro días en
Asunción, bajo la tutoría del reconocido realizador, guionista y montajista
brasileño, Affonso Uchôa.
ASUFICC LAB es una oportunidad única para las y los cineastas de Paraguay para
avanzar en sus proyectos y elevar la calidad del cine nacional. En esta edición, se
han seleccionado cinco proyectos a través de una convocatoria a nivel nacional.
ASUFICC LAB se llevará a cabo del 5 al 8 de octubre en la Alianza Francesa de
Asunción.
Los cinco proyectos seleccionados son: ̈Blanca ̈ de Dora Gómez Paiva, ̈Crecida,
un viaje de regreso al alma ̈ de Alicia Braga, ̈Extraños en el paraíso ̈ de
Maximiliano Sanguina, ̈No sos de acá ̈ de Álvaro Leoz y ̈ Transguaraní ̈ de
Mónica Ismael.
ENCUENTRO CON LOCARNO OPEN DOORS
Desde el año 2022, Open Doors, el espacio de industria del prestigioso Festival de Cine de Locarno, incluye a Paraguay como uno de sus países en foco. A través de esta instancia, proyectos y producciones paraguayas han podido participar del certamen, logrando importante visibilidad y vinculación con la industria audiovisual del mundo.
ASUFICC contará con la visita de Zsuzsi Bánkuti, directora de Open Doors, quien
mantendrá un encuentro abierto con profesionales paraguayos, quienes podrán
conocer las oportunidades de este importante espacio para el desarrollo e
impulso de proyectos nacionales.
ASUFICC cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes –
Fondec, Fondos de Cultura de la Municipalidad de Asunción (FOCMA), Instituto
Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Centro Cultural de España Juan de
Salazar, Embajada de Francia en Paraguay, Alianza Francesa de Asunción, Centro
Cultural Paraguayo Americano, Lemon Cine, La Batuta y Herken, y con LatAm
cinema como Media Partner.
Redes Sociales de ASUFICC:
Facebook: Asuficc
Instagram: @asuficc
![Código QR](https://www.jahecha.com.py/wp-content/uploads/mec/qr_3725cb83101d31365129ccea60a40812.png)