Irreversible (Muestra Primer Premio Concurso Hippolyte Bayard) – Jahecha

Irreversible (Muestra Primer Premio Concurso Hippolyte Bayard)

Irreversible

Muestra Primer Premio Concurso Hippolyte Bayard “Irreversible” se titula en ensayo fotográfico ganador del Premio Bayard, establecido por El Ojo Salvaje conjuntamente con la embajada de Francia en Paraguay y la Alianza Francesa. El trabajo será presentado el sábado 9, en el Museo del Barro, en una muestra a inaugurarse a partir de las 18:00 en el marco del Festival de la Fotografía en Paraguay. Bernardo Puente, autor del ensayo ganador aborda la memoria de personas desaparecidas en años de dictadura. Pero estas personas son de su propio entorno familiar, por eso, el trabajo tiene mayor vínculo con la realidad cercana. Él reconstruye imaginariamente un álbum familiar que parte de una fotografía tomada el día antes de que tíos fueran secuestrados sin retorno. Trabaja fotos anteriores a esa práctica de terrorismo de Estado y, mediante dispositivos de inteligencia artificial, reconstruye los personajes tales como lucirían hoy. Las fotos originales, documentales aparecen en otro plano, veladas por los papeles transparentes, tipo “tela de araña”, propios de los álbumes que guardaban los retratos analógicos. En su presentación del ensayo, Ticio Escobar indica que “La desaparición de personas no solo adultera el orden de la representación: también perturba el del tiempo. El álbum se ve forzado a ser leído desde el presente (futuro imposible de un pasado truncado) hasta la escena fundacional, que muestra a la familia con sus deudos vivos. Pero también, es impulsado a ser hojeado en dirección contraria: la tragedia disloca el tiempo, dice Shakespeare, lo desquicia y dispara sus momentos en direcciones opuestas. El álbum de Bernardo Puente no busca reparar la ausencia, pero sí apunta a encarar el duelo en clave de representación: trata la memoria traumática desde las estratagemas de la imagen. Mediante ellas, puede el evento privado devenir acontecimiento: dimensión generadora de significados constantes, pendientes sobre la oquedad irreparable del sentido”.

Bernardo Puente Olivera es argentino, nació en 1969. Es artista multidisciplinar y psicoanalista. Estudió música, teología, filosofía, psicología y psicoanálisis. Desde 1994 pinta iconografía bizantina basada en las escuelas rusa y griega. Obtuvo el primer puesto en la convocatoria “Invernadero: arte, política, experimento” (2015). Realizó cursos en NODE/CENTER de Alemania y una residencia artística en Barcelona. Participó con un trabajo en la Bienal de Curitiba (2017) y presentó su serie “Formicarium” en Argentina y en Finlandia (2018). En 2021 ganó el premio de fotografía Hippolyte Bayard.

Apertura: Sábado 09/09 19 h

Lugar: Museo del Barro, Grabadores del Kabichu’i, Asunción

Autor: Bernardo Puente Olivera

Fecha

Sep 09 2023
Finalizdo!

Hora

19:00 - 20:30

Localización

Museo del Barro
Grabadores del Kabichu'i c/ Emeterio Miranda

Organizador

El Ojo Salvaje
Teléfono
0991 718628
Correo electrónico
elojosalvaje10a@gmail.com
Web
https://www.elojosalvaje.org/
Código QR